Manejo Financiero: Enciende tu Riqueza en solo 5 pasos


El manejo financiero puede representar un gran dolor de cabeza, sobre todo para los padres emprendedores. No obstante, este ítem es esencial para el éxito de cualquier negocio y, por cierto, también para el éxito de las finanzas del hogar.

Pero ¿Cómo se puede hacer malabarismo entre las responsabilidades financieras del hogar y del negocio? ¿Cómo asegurarse de que se está haciendo todo lo posible para que el dinero funcione para ti, tu familia y para tu negocio?

En este artículo, abordaremos estrategias clave y proporcionaremos consejos prácticos para que puedas equilibrar con éxito tus responsabilidades financieras personales y empresariales.

Contenidos

1. Comprendiendo tus finanzas personales y las de tu negocio: El inicio de tu manejo financiero

Es cierto que entender bien las finanzas puede parecer un desafío. Después de todo, implica mucho más que solamente revisar el monto en tu cuenta bancaria.

En este sentido, debes entender cuáles son:

  • Tus gastos
  • Tus ingresos
  • Tus inversiones
  • Tus ahorros

Desde luego, cuando eres un padre o una madre emprendedora, esta comprensión se debe duplicar, porque no solo estás manejando tus finanzas personales, sino también las de tu negocio.

Así, el primer paso para lograr el éxito financiero en ambas esferas es comprender completamente tus finanzas. Pero ¿Cómo se logra esto?

Comprendiendo tus finanzas personales

Es esencial que tengas una clara comprensión de tus gastos personales y familiares.

Esto incluye todo, desde las facturas de servicios básicos o públicos y la hipoteca de la casa, hasta los gastos en la educación de tus hijos y el café que te tomas en la esquina.

Por este motivo, una forma efectiva para llevar a cabo esto es registrar todos tus gastos durante un período de tiempo determinado. Puede ser un mes o una semana, de modo que puedas tener una idea realista sobre a dónde se va tu dinero.

Por otro lado, también es fundamental conocer tus ingresos personales.

De este modo, si eres un padre o una madre emprendedora que todavía está trabajando de manera dependiente a tiempo parcial o completo, esto incluiría tu salario.

Por el contrario, si tu única fuente de ingresos proviene de tu negocio, entonces debes tener una comprensión clara de cuánto de los ingresos de la empresa podrías atribuirte como salario personal.

Y aquí debes tener mucho cuidado de que el salario que te adjudiques sea consecuente con los ingresos que tu empresa sea capaz de generar, de modo que, la liquidez de tu negocio no se vea perjudicada.

Comprendiendo las finanzas de tu negocio o emprendimiento

Las finanzas de tu negocio, por otro lado, incluyen todas las fuentes de ingresos de tu emprendimiento y todos los gastos en que incurre el mismo.

De este modo, los ingresos pueden provenir de la venta de productos o servicios, mientras que los gastos pueden incluir: costos de producción, marketing, salarios de los empleados (si los hay), entre otros.

Una de las mejores maneras de tener un panorama claro sobre las finanzas de tu negocio, es mediante el uso de herramientas de contabilidad y software financiero o, incluso, a través del uso de hojas de cálculo (Excel o Google).

Estas herramientas pueden ayudarte a realizar un seguimiento de los ingresos y gastos de tu emprendimiento, así como proporcionarte valiosos informes financieros que pueden ayudarte a tomar mejores decisiones financieras.

En resumen, manejar las finanzas, tanto personales como las de del negocio, puede parecer un verdadero reto para los padres emprendedores.

Pero, con la comprensión y las herramientas adecuadas, es completamente factible llevarlo a cabo con un menor estrés.

Es así como, una vez que comprendas plenamente tus finanzas, podrás tomar las medidas necesarias para lograr que el dinero funcione para ti, tu familia y el negocio.

2. Creando un presupuesto para tu negocio: El mapa para tu manejo financiero

Crear un presupuesto para tu negocio es similar a planificar un viaje.

Sabes que tienes un destino final (tu objetivo financiero), pero necesitas de un mapa (tu presupuesto) para guiarte por el camino más adecuado.

Aquí te mostraremos cómo crear tu propio mapa financiero para tu negocio digital.

Identifica ingresos y gastos: Ser como un Investigador

El primer paso para crear un presupuesto es saber cuánto dinero está ganando tu negocio y cuánto está gastando.  

Por ejemplo, podrías tener ingresos por:

  • Ventas online
  • Consultorías
  • Servicios que ofreces

Por otra parte, podrías tener gastos por:

  • Hosting
  • publicidad online
  • software
  • entre otros

Es por este motivo por el que debes llevar un registro de todas estas entradas y salidas de dinero.

Dibuja el presupuesto de tu negocio: Ser como un artista

Ahora que ya tienes identificados ingresos y gastos, ya puedes empezar a dibujar el presupuesto para tu negocio.

En este sentido, un buen lugar para realizarlo es a través de una hoja de cálculo de Google Sheets o Excel.

Una de cálculo te sirve para llevar a cabo desde un presupuesto muy básico, donde solo agregas ingresos y gastos de una manera general, hasta un presupuesto mucho más detallado donde los ingresos y egresos se separan de acuerdo con su respectivo ítem.

También puedes utilizar herramientas más avanzadas como Mint o You Need a Budget (YNAB).

Estas aplicaciones pueden conectar con tus cuentas bancarias y ayudarte a seguir tu presupuesto de cerca.

Ajusta o recorta el presupuesto de tu negocio: Ser como un jardinero

Crear un presupuesto es como plantar todo un jardín.

Es decir, una vez que hayas plantado las semillas (creado tu presupuesto), necesitas cuidar de él y hacer ajustes.

De este modo, tal vez necesites recortar algunas ramas (reducir algunos gastos) o regar aún más algunas plantas específicas (invertir más en áreas que generen mayores ingresos).

Por este motivo, debes revisar y realizar ajustes a tu presupuesto de manera regular para así asegurarte de que te está ayudando a alcanzar tus metas.

Realiza experimentos con el presupuesto de tu negocio: Ser como un científico

No tengas miedo de probar cosas nuevas con el presupuesto de tu emprendimiento.

¿Qué pasaría si invirtieras más en publicidad? ¿O si contrataras a alguien para ayudarte con tareas específicas de tu negocio?

Para esto, realiza cambios en tu presupuesto y observa los resultados.

De esta manera, si el cambio te ayuda a generar más dinero o ahorrar tiempo, ¡genial! Caso contrario, puedes ajustar tu presupuesto nuevamente.

Tan solo cuida que los gastos estén bien justificados y asegúrate de que traerían algún beneficio para el negocio.

Educa a tu equipo de trabajo acerca de tu presupuesto: Ser como un maestro

Si tienes un equipo trabajando contigo, es muy importante que todos entiendan el presupuesto de tu negocio.

Así, el equipo podría ayudarte a encontrar formas de ahorrar dinero o tener ideas sobre cómo generar más ingresos.

Además, si todos entienden el presupuesto, será mucho más fácil trabajar juntos para alcanzar las metas financieras de tu emprendimiento.

En definitiva, el crear un presupuesto puede parecer un verdadero desafío, pero es un paso esencial para lograr que el dinero funcione para ti y tu negocio.

De este modo, con la estrategia correcta y las herramientas adecuadas, puedes elaborar un presupuesto que te ayudará a navegar de la mejor manera el emocionante viaje del emprendimiento.

Administrando el flujo de caja: El combustible para tu manejo financiero

Piensa en el flujo de caja como el agua que recorre por una fuente, pero en lugar de agua, es dinero.

En este sentido, el dinero entra en tu negocio (cuando vendes algo en tu tienda en línea) y luego sale (cuando pagas por publicidad en redes sociales).

Así, como padre o madre emprendedora, necesitas cuidar de esta fuente y asegurarte de que el agua (dinero) siga fluyendo sin problemas.

De más está decir, que para que tu negocio sea sólido y rentable en el tiempo, la cantidad de dinero que entra debe ser mayor a la cantidad de dinero que sale.

Veamos cómo podemos administrar el flujo de caja.

Mantén un registro riguroso: Juega a ser detective

Imagina que eres un detective financiero.

Entonces, cada vez que el dinero entre o salga de tu negocio, toma nota de ello.

Para esto puedes utilizar un cuaderno o la misma hoja de cálculo que empleaste para crear tu presupuesto o, mejor aún, puedes ayudarte de herramientas de finanzas como QuickBooks o Expensify.

Estas aplicaciones están diseñadas para ayudarte a llevar a cabo un seguimiento de tu flujo de caja, de modo que puedas entender de dónde viene tu dinero y hacia dónde se va.

Factura pronto y recibe pagos a tiempo: Ser un buen comunicador

Cada vez que vendas tu producto o servicio, envía la factura de inmediato. Esto es como decir: “Hola, compraste esto y esto es lo que cuesta“.

Asegúrate también de que tus clientes sepan cuándo deben pagarte y qué métodos de pago puedes aceptar.

¿Prefieres PayPal, tarjetas de crédito o transferencias bancarias? Hazlo fácil para ellos y será más fácil para ti recibir tu dinero a tiempo.

Gestiona bien tus pagos: Ser un buen jugador

Al igual como tus esperas que tus clientes te paguen a tiempo, tú también debes pagar tus cuentas a tiempo.

Sin embargo, no siempre necesitas hacerlo tan pronto como recibas una factura. Esto quiere decir que, si tienes 30 días para pagar, podrías querer esperar un poco antes de pagar.

Debes tener en cuenta que este es un juego de equilibrio donde pagar demasiado pronto podría secar tu fuente, pero pagar demasiado tarde podría meterte en muchos problemas.

Mantén una reserva de efectivo: Ser como un explorador bien preparado

Al igual que la mochila de un explorador contiene los suministros necesarios para estar cubierto en caso de alguna sorpresa o contrariedad en el camino, tu “mochila” es una reserva de dinero que te respaldará en caso de algún evento inesperado.

Nunca sabes cuándo podría llegar una factura no proyectada o una temporada de ventas mucho más lenta.

De este modo, al contar con una reserva de efectivo, podrás manejar estos contratiempos de la mejor manera, sin entrar en pánico.

Planifica para el futuro: Ser un soñador, pero realista

¿Te has preguntado alguna vez cómo estará tu negocio en seis meses o un año?

La planificación de tu flujo de caja puede ayudarte a proyectar el futuro.

Así, en la misma planilla donde generaste tu presupuesto y administras el flujo de caja, también podrás realizar proyecciones del flujo de dinero y ver cómo podría verse en el futuro.

En síntesis, administrar el flujo de caja es todo un desafío, pero con las herramientas y la guía adecuada, podrás mantener tu fuente de flujo de efectivo saludable.

4. Financiando tu negocio: La base de tu manejo financiero

Para emprender un negocio, necesitas algo muy importante, y eso es: dinero.

Imagina que es similar a construir un castillo con bloques, pero en lugar de bloques, necesitas dinero para construir tu negocio.

Aquí te contamos cómo puedes conseguir esos bloques de dinero para tu negocio digital.

Ahorros Personales: Tu alcancía

Piensa en tu alcancía donde guardabas monedas o billetes durante tu adolescencia.

Algunas personas hacen uso de su alcancía (Cuenta de ahorros) o ahorros personales, para iniciar su propio negocio.

Sin embargo, hay que tener mucha precaución porque si utilizas todo tu dinero para el negocio, podrías quedarte sin recursos para asuntos importantes como la compra de los alimentos para la casa o la educación de tus hijos.

Crowdfunding: Un fondo donde todos aportan

Imagina que todos tus amigos te entregan una moneda cada uno, para ayudarte a comprar algo que realmente deseas. En eso consiste el “crowdfunding“.

En otras palabras, es como si todo el mundo estuviera ayudando a crear un fondo monetario para construir tu castillo (negocio).

De esta forma, existen lugares en internet como Kickstarter, Indiegogo y Verkami, donde muchas personas pueden entregarte una cantidad de dinero para ayudar financiar tu emprendimiento.

En algunas ocasiones estos fondos llegan en forma de una donación y, en otras, cómo un pequeño préstamo o inversión, en las cual debes devolver el dinero aportado con intereses.

Préstamos y líneas de crédito: Pedir prestado

Otra opción, es pedir dinero prestado para construir tu castillo y luego devolverlo a medida que tu castillo empiece a generar ingreso.

Aquí, los bancos y otras entidades financieras pueden prestarte ese dinero.

No obstante, hay que ser muy precavido y evaluar bien las opciones del préstamo, ya que siempre tendrás que devolver el dinero que pides prestado y pagando intereses.

Inversores de capital de riesgo y ángeles: Personas que apuestan por tu proyecto

Existen personas que cuentan con un gran capital y que se dedican a destinar una parte de él para aquellos que tienen una gran idea para un negocio.

Así, estas personas llamadas inversores de capital de riesgo o inversores ángeles, estarán dispuestas a entregarte parte de su capital si confían en que tu castillo (negocio) será el más grande y el mejor.

En definitiva, estos individuos buscan sacarle rentabilidad a los recursos que tienen paralizados en sus cuentas bancarias, por lo que siempre andan investigando en qué pueden invertirlos.

Financiamiento y subvenciones gubernamentales: Ayuda del estado

En general, la administración pública de cada país o localidad cuenta con fondos monetarios para ayudar a las personas que quieran emprender un negocio.

De este modo, los fondos pueden llegar a través de financiamiento o préstamos del estado en los que debes devolver el dinero.

Por otra parte, también pueden ser subvenciones gubernamentales, en las cuales no se requiere un reembolso.

Así, para conseguir este financiamiento y subvenciones, debes averiguar y comprobar si tu localidad o país ofrece este tipo de ayudas y cómo puedes postular a ellas.

Incubadoras y aceleradoras: Maestros de la construcción de tu castillo

Existen organizaciones llamadas “incubadoras” y “aceleradoras” de negocios, las que te enseñarán a cómo construir y hacer crecer tu castillo.

Así mismo, en ocasiones, también te pueden entregar recursos para hacer andar tu negocio.

Por lo tanto, debes pensar en ellas como maestros de la construcción que te ayudan a montar el mejor castillo posible.

Estas instituciones te acompañan desde la etapa de nacimiento de tu negocio y siguen a tu lado hasta que tu negocio pueda desenvolverse por sí mismo.

En conclusión, cada forma de conseguir financiamiento tiene sus ventajas y desventajas.

Además, Lo que funciona para un negocio puede no funcionar para otro.

En última instancia, lo más importante es entender lo que necesitas, explorar tus opciones y tomar una decisión que esté bien evaluada e informada.

5. Planificando para el futuro: Proyectando tu manejo financiero

Navegar hacia el futuro sin un plan, equivale a intentar armar un rompecabezas sin la imagen modelo.

Esto es particularmente cierto cuando se trata de planificar las finanzas de tu negocio y de tu familia.

Es por esto por lo que deberías tratar tu plan financiero como una guía que detalla el cómo gestionar, gastar y ahorrar tu dinero.

Crear un fondo de emergencia

¿Te acuerdas de cómo los superhéroes siempre tienen un plan de escape para las situaciones peligrosas?

En la vida real, ese plan de escape sería nuestro fondo de emergencia.  

En este sentido, este fondo es un ahorro especial que solo hacemos uso en caso de ocurrencias como cuando se rompe tu computador o si aparece algún pago inesperado.

En términos generales, es recomendable tener suficiente dinero en este fondo como para cubrir tus gastos por 3 a 6 meses o, incluso, podrías ir más allá y alargarlo hasta 1 año.

Invertir en tu negocio

¿Conoces el cuento de Jack y las habichuelas mágicas?

Jack cambió su vaca por unas habichuelas, que crecieron hasta llegar al cielo y lo llevaron a un castillo lleno de tesoros.

En este aspecto, invertir en tu negocio es algo similar. Esto puede implicar invertir dinero en nuevas herramientas digitales para tu negocio, cursos para mejorar tus habilidades de gestión o, también, contratar a alguien para que te ayude en la operación de tu negocio.

Ahorrar para la jubilación

Aun cuando estés ocupado construyendo tu negocio, es importante pensar en tu futuro.

Esto es como guardar un tesoro en un cofre que solo abrirás cuando estés listo para el retiro.

Algunos países ofrecen cuentas especiales para este propósito y que, en algunos casos, incluyen beneficios fiscales.

Planificar para los impuestos

Cuando diriges un negocio, es muy probable que debas pagar impuestos, sobre este ha generado ingresos.

Es como si el rey viniera y te pidiera una parte de tus ganancias.

Por este motivo es muy importante tener en cuenta estos pagos y planificarlos para no encontrarte con sorpresas.

Proteger tu negocio y tu familia

Finalmente, es muy importante proteger tu negocio y a tu familia.

Piénsalo como si fueras a comprar un escudo para tu castillo y armadura para tus seres queridos.

De este modo, existen seguros que pueden proteger tu negocio en caso de eventualidades, y también tienes seguros que pueden asegurar a tu familia en caso de que algo grave te suceda.

Reflexión final sobre el manejo financiero

El manejo financiero puede parecer un tema abrumador y complicado para los padres emprendedores, pero con la información y las herramientas correctas, puede ser tan simple como contar hasta diez.

Debes recordar que el manejo financiero es más que un conjunto de números y fórmulas. Considéralo como el arte de equilibrar tus necesidades presentes con tus sueños futuros y de hacer que el dinero trabaje para ti en lugar de ser un esclavo de él.

En Padres Emprenden, estamos comprometidos a proporcionarte las herramientas y los recursos que necesitas para planificar tu futuro financiero.

Sabemos que cada viaje es único, y estamos aquí para apoyarte en cada paso del camino.

Con la planificación y el apoyo adecuado, puedes construir un negocio digital próspero y asegurarte de que tu dinero esté trabajando para ti y para tu familia.

Y tú ¿Cómo manejas tus finanzas personales?

Si esta guía te ha resultado útil, nos encantaría conocer tus pensamientos y experiencias.

Por eso déjanos tus comentarios abajo y si conoces a otros padres que podrían beneficiarse de esta información, no dudes en compartir este artículo con ellos.

Si quieres recibir más consejos y recursos valiosos para padres emprendedores, suscríbete a nuestro boletín informativo.

¡Juntos, podemos hacer el camino del emprendimiento digital más fácil para todos los padres!”


[social_warfare ]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio
Verificado por MonsterInsights