Motivación personal como padres emprendedores en 4 claves


¿Te has sorprendido luchando por mantener la motivación personal alta?

Imagina que estás parado en la línea de partida de una maratón.

A un lado, la pista representa tu emprendimiento, lleno de desafíos y triunfos. Al otro lado, está el sendero de la paternidad, lleno de subidas y bajadas, de amor y responsabilidades.

Ahora ¿Qué pasa si te decimos que debes correr ambas maratones… ¡Al mismo tiempo!?

De este modo, mantener la motivación personal alta en ambas áreas de la vida puede parecer una tarea casi imposible.

Pero, aquí estás. Quizá con una taza de café en la mano y una lista interminable de “cosas por hacer“, buscando una chispa que encienda tu día. Este artículo es esa chispa.

En esta guía, te ofrecemos estrategias efectivas para mantener la motivación personal alta mientras equilibras la vida familiar y el emprendimiento.

Es hora de encender esos motores de motivación personal.

¿Listo para el viaje? 🚀

1. Establecer metas realistas y alcanzables ayudan a mantener la motivación personal alta

¿Cuántas veces has escuchado la frase “apunta a las estrellas“?

Si bien el optimismo es un combustible poderoso para todo emprendedor, hay un matiz que a menudo se pasa por alto…. y es que tus estrellas deben estar a tu alcance.

De esta manera, las metas inalcanzables no son solos frustrantes, sino que también te pueden llevar al agotamiento, reducir tu moral y, lo que es más doloroso, te pueden robar tiempo y energía que podrías estar compartiendo con tu familia.

A su vez, una de las claves para mantener la motivación personal alta, es establecer metas que sean tanto significativas como también realistas y alcanzables.

La ambición es excelente, pero una ambición sin dirección o autoconciencia puede convertirse rápidamente en una fuente de estrés y decepción.

Metodología SMART

La Metodología SMART te permite diseñar objetivos de una manera que no solo sean “inteligentes“, sino que también sean:

  • Específicos (“Specific”)
  • Medibles (“Measurable”)
  • Alcanzables (“Achievable”)
  • Relevantes “Relevant
  • Con plazo definido (Time-Bound)

1. Específico

Tu objetivo debe ser claro y específico.

En lugar de decir: “quiero tener más tiempo con mi familia“, un objetivo específico podría ser: “quiero cenar con mi familia en casa 4 noches a la semana“.

2. Medible

Debes poder medir tu progreso.

En el ejemplo de la cena familiar, puedes contar el número de noches en que cenas con tu familia en casa cada semana.

3. Alcanzable

Tu objetivo debe ser algo que, aunque represente un desafío, sea posible de alcanzar con los recursos y el tiempo del que dispones.

4. Relevante

La meta debe importarte y debe estar alineada con tus otros objetivos y tu estilo de vida.

5. Con Plazo definido

Debes tener un marco de tiempo específico para alcanzar tu meta.

Ejemplo Práctico

Supongamos que estás emprendiendo un negocio en tecnología y tu proyecto requiere mucho de tu tiempo, pero también deseas pasar tiempo de calidad con tus hijos.

Aplicando la metodología SMART, podrías establecer la siguiente meta:

Durante los próximos 3 meses quiero pasar una hora diaria jugando con mis hijos en el parque”.

S – Específico: Es específico porque determinas con claridad lo que quieres (jugar con tus hijos) y dónde (en un parque).

M – Medible:  Es medible porque puedes registrar el tiempo en una hoja de seguimiento para asegurar de que cumplas con la “hora de calidad” diaria con tus hijos.

A – Alcanzable: Es alcanzable porque puedes revisar y ajustar tus compromisos laborales para asegurar que puedas cumplir con esta hora al día.

R – Relevante: Es relevante porque ayudará a mejorar la calidad del tiempo familiar. Esto es muy importante para tu bienestar emocional y el de tu familia.

T- Plazo Definido: El plazo definido es de 3 meses. Luego, debes evaluar si alcanzaste efectivamente a jugar durante una hora diaria con tus hijos dentro de esos 3 meses.

Encontrar el equilibrio ayuda a mantener una motivación personal alta

Como padre o madre y emprendedora, tus metas no pueden inclinarse totalmente hacia un solo lado de la balanza entre el negocio y la familia.

Así, la idea es que encuentres un equilibrio que no solo te ayude a crecer profesionalmente, sino que también te permita dedicar tiempo de calidad a tu familia.

Si una de tus metas es “dedicar más de 4 horas exclusivas a mis hijos durante el fin de semana“, asegúrate de que las metas que tienes con respecto a tu emprendimiento no te lleven, en lo posible, a trabajar los sábados y domingos.

Mantener la rueda girando permitirá una motivación personal en aumento

Una vez que alcances una meta, lo recomendable es que establezcas una nueva.

Mantener este ciclo en constante movimiento te proporcionará una sensación de logro continuo, lo que a su vez ayudará a incrementar los niveles de motivación personal.

2. Celebrando los éxitos, grandes y pequeños para, mantener la motivación personal alta

Es un jueves cualquiera y acabas de cerrar un contrato importante para tu negocio.

Al mismo tiempo, recibes una foto de tu hijo que ha conseguido una excelente nota en un examen.

Te detienes un momento y sonríes…

Suena ideal ¿verdad?

Pero ¿Qué sigue después?

¿Te tomas un momento para realmente celebrar estos logros o, inmediatamente pasas a la siguiente tarea pendiente en tu lista?

Para los padres emprendedores, la vida a menudo parece una montaña rusa emocional, una mezcla de altibajos, de euforia y de mucho estrés.

Con tantas cosas ocurriendo continuamente, es fácil pasar por alto los momentos de éxito y felicidad.

A continuación, vamos a romper el mito de que sólo los grandes logros merecen celebración.

Hablaremos de cómo incluso los pequeños éxitos, tanto en tu negocio como en la crianza de tus hijos, merecen su propio momento bajo el sol.

El poder psicológico de celebrar los logros: Lo que la ciencia nos dice

Celebrar los éxitos activa una serie de procesos psicológicos que refuerzan la conducta positiva y la mentalidad de crecimiento.

Al celebrar:

  • Liberamos endorfinas, que actúan como analgésicos naturales y estimulantes del ánimo.
  • Refuerza el patrón de “esfuerzo = éxito”, crucial para desarrollar una mentalidad resiliente y de crecimiento.
  • Creamos recuerdos positivos que podemos evocar durante tiempos difíciles para mejorar nuestra resiliencia y aumentar la motivación personal.

Estrategias efectivas para celebrar los éxitos: No se trata solo de ti

1. Autorrecompensas: Más allá de los caprichos materiales

No cabe duda que un pequeño placer como tu café favorito o un nuevo gadget pueden ser geniales.

Pero ¿Qué tal un fin de semana de descanso o incluso una tarde libre para hacer lo que te gusta?

Estos momentos te pueden volver a energizar para las batallas que están por venir.

2. Compartir con seres queridos: La celebración colectiva

Es fundamental también que puedas incluir a tu familia en estas celebraciones.

De esta forma, no sólo les da un sentido de participación en tu mundo, sino que también establece un ejemplo positivo para tus hijos.

3. Reflexión personal y registro de éxitos

Crea un “muro de la fama” virtual o físico, donde anotes todos tus éxitos y también los de tu familia.

Esto puede ser un excelente recordatorio de lo lejos que has llegado.

4. Las celebraciones pueden ser silenciosas también

Un momento de meditación o de gratitud puede ser tan poderoso como una fiesta ruidosa.

En este sentido, aprende a encontrar alegría en la tranquilidad.

Tu futuro “yo” te lo agradecerá

Hoy puede ser un día más en tu vida o puede convertirse ser el día en que decidas que cada éxito, sin importar cuán pequeño sea, merece ser celebrado.

De este modo, no solamente te sentirás mejor al hacerlo, sino que también prepararás el escenario para futuros éxitos y, lo que es más importante, para una vida más feliz y saludable.

3. Buscando apoyo y comunidad: Otra clave para mantener la motivación personal alta

La soledad del emprendedor combinada, además, con los desafíos de la paternidad, puede ser muy agobiante.

A menudo, la voz interna del emprendedor nos dice que debemos “hacerlo todo nosotros mismos” y que pedir ayuda es “una señal de debilidad“.

Pero esa voz está equivocada ya que no hay heroísmo en el agotamiento, ni valor en el aislamiento.

Por lo tanto, necesitas de una tribu o una comunidad que te comprenda, que celebre contigo tus victorias y que te ofrezca una palabra de aliento o un consejo valioso en los momentos más difíciles.

Aceptar que necesitas apoyo es el primer paso para una vida equilibrada y un negocio próspero.

Dónde encontrar tu tribu o comunidad

1. Grupos en redes sociales

Las redes sociales pueden ser una maldición, pero también puedes encontrar muchas bendiciones en ellas.

En este sentido, existen espacios muy valiosos dentro de ellas, nichos donde puedes encontrar a personas que comparten tus mismos desafíos y triunfos.

Por lo tanto, no te límites a ser tan solo un espectador: ¡Involúcrate!

Responde preguntas, comparte tu historia y pronto verás cómo te encontrarás rodeado de una comunidad de emprendedores que también son padres y, por lo tanto, pueden llegar entender tu lucha.

2. Eventos y conferencias

Es fácil pensar que no tienes tiempo para asistir a eventos, pero estos pueden significar una buena inversión en tu futuro.

Además, con el auge de los eventos virtuales, no necesitas sacrificar el tiempo familiar para asistir a una conferencia relevante en ciudad o país.

Marca estos eventos en tu calendario familiar, y comparte tus aprendizajes con tus hijos. De esta forma, también les enseñas el valor del desarrollo personal y profesional.

3. Asesores y mentores

Algunas de las relaciones más significativas en tu vida emprendedora podrían comenzar con una simple conversación con alguien que ha estado antes en tu lugar.

Por eso no temas pedir consejo o buscar una mentoría.

A veces, una corta plática puede cambiar la trayectoria de tu negocio y de tu vida.

Construyendo y manteniendo relaciones de apoyo

1. Comunicación abierta

Formula preguntas, escucha y ofrece consejos sinceros.

Recuerda que una comunicación bidireccional fortalece los lazos comunitarios.

2. Confianza mutua

La base de cualquier relación significativa es la confianza.

Esto se logra a través de la transparencia, la honestidad y el apoyo constante.

3. Respeto del tiempo

Si bien es importante estar ahí para los demás, también es crucial respetar tu tiempo y el de los demás miembros de la comunidad.

Aprende el arte de decir “no” amablemente y de priorizar.

4. Mantener un balance saludable entre vida familiar y trabajo también ayuda a la motivación personal

Si alguna vez has sentido que tu vida se parece más a un acto de circo que a una situación manejable, debes saber que no estás solo.

La realidad del siglo XXI es que la frontera entre el trabajo y la vida personal se ha vuelto increíblemente difusa, especialmente para los padres emprendedores.

Es un baile delicado, un juego de malabarismo y, en última instancia, un ejercicio de equilibrio.

De esta manera, no solo estás comprometido en construir un futuro financiero, sino que también estás en la difícil tarea de criar personas.

En esta sección, vamos a adentrarnos en las técnicas, estrategias y filosofías que te pueden ayudar a mantener un balance saludable entre tu vida profesional y familiar.

El valor del tiempo: Redefinir el éxito

Para muchos, el éxito se mide en cifras: ingresos, ventas, horas trabajadas. Pero cuando eres padre o madre, la ecuación cambia totalmente.

En este nuevo escenario, el éxito también puede significar un hijo feliz, tiempo de calidad en familia y momentos inolvidables con los tuyos.

Por este motivo, es crucial que redefinas lo que tu consideras por “Éxito” en tu vida, para incluir estos aspectos más personales.

Estrategias y tácticas para un balance saludable

1. Priorización efectiva

No todo lo urgente es importante y no todo lo importante es urgente.

Aprender a diferenciar y priorizar tareas permite que te focalices en lo que realmente importa.

2. Planificación estructurada

Utiliza herramientas como Google Calendar o aplicaciones de gestión de tareas para estructurar tu día.

Esto crea una barrera invisible pero poderosa entre el “tiempo de trabajo” y el “tiempo en familia“.

3. Espacios dedicados

Tener en casa un espacio separado que sea exclusivo para el trabajo puede marcar una gran diferencia.

Esto se debe a que, cuando te sientas en tu escritorio, tu cerebro entenderá que es hora de trabajar.

4. Establecer límites claros

Comunica a tu equipo de trabajo y a tu familia cuándo estarás disponible para ellos.

De esta forma, el establecer límites claros contribuye a un ambiente más armonioso.

Balance en acción: Ejemplo detallado

Tomemos como ejemplo a Sara, madre de una niña y un niño de 4 y 2 años, respectivamente.

Sara además es dueña de una tienda en línea de ropa sostenible.

Por ejemplo, si ella aplicara herramientas o técnicas para equilibrar su día entre el negocio y su familia, su jornada tipo podría estructurarse de la siguiente manera:

  • 6:00 AM: Levantarse y hacer meditación (Prioridad Personal)
  • 7:00 AM: Desayuno y llevar los niños a la escuela (Prioridad Familiar)
  • 8:30 AM: Revisar inventario y responder correos (Prioridad de Trabajo)
  • 12:00 PM: Almuerzo con un cliente potencial (Prioridad de Trabajo)
  • 3:00 PM: Recoger a los niños en la escuela (Prioridad Familiar)
  • 5:30 PM: Cerrar el portátil (Prioridad de Trabajo)
  • 6:00 PM: Cocinar y cenar en familia (Prioridad Familiar)
  • 8:00 PM: Tiempo de calidad con los niños antes de dormir (Prioridad Familiar)

De esta forma, Sara lograría establecer límites y prioridades claras que le permitan equilibrar su vida laboral con su vida familiar.

Reflexión final y puntos clave sobre la motivación personal

Un viaje valioso pero difícil

Ser padres emprendedores no solo conlleva una doble carga, sino también un doble regalo.

Es cierto que habrá noches sin dormir, deadlines ajustados y momentos donde sientas que tus metas personales y profesionales están en constante conflicto.

Pero existe algo profundamente gratificante en la sinergia de criar una vida (hijos) y un legado (negocio) que beneficie tanto a tu familia como a tu comunidad.

Lo que hemos aprendido

A lo largo de esta guía, hemos explorado múltiples aspectos sobre cómo mantener la motivación personal alta como padres emprendedores.

Desde establecer metas realistas y alcanzables, pasando por celebrar cada victoria, grande o pequeña, hasta buscar una comunidad de apoyo y mantener un balance de vida-trabajo saludable.

Cada uno de estos aspectos son engranajes dentro de una máquina compleja y es esencial que todos funcionen en armonía.

Tu compromiso con el autocrecimiento

Nunca dejes de aprender y nunca dejes de adaptarte.

Tanto la flexibilidad como la capacidad de adaptación serán tus mayores activos en este viaje.

El mercado cambiará, tus hijos crecerán y, por lo tanto, enfrentarás nuevos desafíos en cada etapa.

Por lo tanto, la clave estará en considerar estos obstáculos como oportunidades para aprender y crecer, tanto personal como profesionalmente.

Palabras finales: No estás solo

Recuerda, no estás solo en esta travesía.

Existe una comunidad entera de padres emprendedores lidiando con los mismos desafíos y celebrando los mismos éxitos que tú.

Al buscar apoyo y compartir tus propias experiencias, realizas una contribución valiosa a esta comunidad y, por extensión, a ti mismo.

¿Cómo mantienes la motivación personal alta en el camino como padre o madre emprendedora?

¿Tienes algún consejo o estrategia que te gustaría compartir?

Nos encantaría leer tus experiencias y consejos en la sección de comentarios. Y si encontraste valor en este artículo ¡Por favor compártelo!

Puede ser justo lo que otro padre emprendedor necesita para mantenerse motivado.

Además, si quieres recibir más consejos y recursos valiosos para padres emprendedores, suscríbete a nuestro boletín informativo.

¡Juntos, podemos hacer el camino del emprendimiento más fácil para todos los padres que quieran emprender!


[social_warfare ]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio
Verificado por MonsterInsights